viernes, 9 de mayo de 2008

Detectan materia ordinaria nunca vista hasta ahora en el espacio.

Un grupo de físicos observó en el espacio materia ordinaria nunca vista hasta ahora, cuya existencia ya había sido reconocida en el plano teórico, reveló este miércoles el Instituto Max-Planck de Física Extraterrestre de Garching, en el sureste de Alemania.
El universo está compuesto en más del 95% de sustancias cuya composición es desconocida: se trata de la materia negra (21%) y de la energía oscura (75%). El resto, entre el 4% y el 5%, es materia ordinaria (protones, neutrones).
Pero todas las galaxias y los gases interestelares descubiertos hasta ahora sólo contaban con la mitad de esta materia bariónica.
Gracias al telescopio XMM-Newton de rayos X de la Agencia Espacial Europea, los astrofísicos del Max-Planck y dos institutos holandeses detectaron un "puente" de gas caliente y muy poco denso que unía dos galaxias, Abell 222 y Abell 223, alejadas de la Tierra de unos 2.300 millones de años luz.
Contrariamente a varias otras, esta constelación se encontraba en el punto de mira del telescopio, por lo que el puente de gas pudo ser observado de frente.
El gas, cuya temperatura está comprendida entre 10.000 y un millón de grados, es "probablemente la parte más densa y más caliente del gas difuso presente en el cosmos y podría constituir la mitad" de la materia ordinaria, declaró Norbert Werner, quien dirigió este estudio publicado en la revista estadounidense Astronomy and Astrophysics Letters.
"Hasta ahora, sólo podíamos observar los nudos densos de la telaraña del universo. Ahora empezamos a ver los filamentos", explicó por su parte la astrofísica Aurora Simionescu del Max-Planck.
"Para comprender la distribución de materia en el universo, deberíamos observar otros sistemas como éste", concluyó Werner.
Fuente: AFP

No hay comentarios: