
Astrónomos de la Universidad de Arizona en EE.UU. anunciaron hoy que descubrieron una gigantesca estrella rica en oxígeno y en moléculas necesarias para el desarrollo de vida tal y como la que conocemos en la Tierra.
La estrella ha sido identificada como VY Canis Majoris mediante el uso de radiotelescopios y se encuentra a unos 5.000 años luz de la Tierra.
El astro es medio millón de veces más luminoso que el Sol pero brilla sólo en la banda infrarroja porque es una estrella fría, según un comunicado emitido por la Universidad de Arizona.
Añade que VY Canis Majoris es "supergigante", tiene una masa 25 veces superior al Sol y es tan grande que su volumen llenaría toda la órbita de Júpiter.
Sin embargo, esa estrella pierde su masa de forma tan acelerada que desaparecerá en un millón de años, un lapso brevísimo en términos astronómicos.
Parte de su atmósfera ya ha desaparecido y está rodeada por una mezcla de oxígeno y carbono, dos de los elementos indispensables en la formación de vida.
"No creo que nadie hubiese pronosticado que VY Canis Majoris fuera una fábrica molecular. Fue realmente algo inesperado", dijo Lucy Ziurys, directora del Observatorio de Arizona y profesora de química y astronomía.
Entre las moléculas descubiertas en VY Canis Majoris figuran las de cloruro de sodio (NaCl) que es la sal común, así como otras en las que hay un enlace de fósforo y nitrógeno.
"Creemos que estas moléculas fluyen de la estrella al medio interestelar que es el gas difuso que hay entre las estrellas. En última instancia este gas se condensa en nubes moleculares", según Ziurys.
"El origen del material orgánico de la Tierra, los compuestos químicos que forman a cada persona, probablemente llegaron del espacio interestelar. Por ello es que uno puede decir que el origen de la vida está en la química de objetos como VY Canis Majoris", señaló.
El astro es medio millón de veces más luminoso que el Sol pero brilla sólo en la banda infrarroja porque es una estrella fría, según un comunicado emitido por la Universidad de Arizona.
Añade que VY Canis Majoris es "supergigante", tiene una masa 25 veces superior al Sol y es tan grande que su volumen llenaría toda la órbita de Júpiter.
Sin embargo, esa estrella pierde su masa de forma tan acelerada que desaparecerá en un millón de años, un lapso brevísimo en términos astronómicos.
Parte de su atmósfera ya ha desaparecido y está rodeada por una mezcla de oxígeno y carbono, dos de los elementos indispensables en la formación de vida.
"No creo que nadie hubiese pronosticado que VY Canis Majoris fuera una fábrica molecular. Fue realmente algo inesperado", dijo Lucy Ziurys, directora del Observatorio de Arizona y profesora de química y astronomía.
Entre las moléculas descubiertas en VY Canis Majoris figuran las de cloruro de sodio (NaCl) que es la sal común, así como otras en las que hay un enlace de fósforo y nitrógeno.
"Creemos que estas moléculas fluyen de la estrella al medio interestelar que es el gas difuso que hay entre las estrellas. En última instancia este gas se condensa en nubes moleculares", según Ziurys.
"El origen del material orgánico de la Tierra, los compuestos químicos que forman a cada persona, probablemente llegaron del espacio interestelar. Por ello es que uno puede decir que el origen de la vida está en la química de objetos como VY Canis Majoris", señaló.
FUENTE: EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario