El Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia acaba de estrenar sus nuevas instalaciones en el término municipal de Aras de los Olmos, donde el telescopio robótico adquirido por la institución ya se encuentra operativo, según confirmó ayer a Levante-EMV el director del centro, Vicent Martínez. El nuevo observatorio, emplazado a unos 1.300 metros de altitud, en una zona privilegiada por la ausencia de contaminación lumínica y por las favorables condiciones atmosféricas para la observación, contará de momento con dos cúpulas que albergarán dos telescopios de 60 y de 50 centímetros de diámetro, respectivamente. El primero de ellos es el conocido como Telescopio Robótico de Aras (Trobar), que ya está instalado, y que en los últimos días ha visto sus primeras luces en el nuevo observatorio. El segundo instrumento se encuentra pendiente. Las nuevas instalaciones han sido construidas a escasa distancia del primer emplazamiento del observatorio, que fue trasladado con el fin de que no interfiriera en las observaciones el parque eólico proyectado en la zona. Hace escasos días, el ingeniero Peter Aniol obtuvo las primera imágenes con el telescopio Trobar, cuyos ensayos iniciales son de lo más prometedor de cara a los programas de investigación previstos por parte del Observatorio Astronómico de la Universitat. Estos primeros ensayos se han venido realizando a lo largo del mes de junio y, desde hace unos días, el telescopio Trobar se encuentra operativo para observaciones in situ , a la espera de las acometidas de energía que permitan su uso remoto, que hará posible que los investigadores trabajen desde Valencia o cualquier otro lugar -sin estar físicamente en el observatorio- vía internet.
Entre las líneas de trabajo más importantes, Vicent Martínez explicó ayer que se encuentra la de la búsqueda de planetas fuera de nuestro sistema solar. Estos estudios se centran en estrellas relativamente cercanas al Sol, y en los últimos años han permitido descubrir más de 100 planetas extrasolares. Es decir, que a fecha de hoy el número de planetas extrasolares descubiertos es más de diez veces superior al de miembros de nuestro sistema solar. Pese a ello, se trata de un capítulo en el que queda mucho por investigar.
Junto a ello, el nuevo observatorio trabajará en el análisis de estrellas variables, que cambian de brillo periódicamente, así como en la localización de asteroides.
Vicent Martínez cifra en unos 300.000 euros la inversión realizada en la obra civil del nuevo observatorio, a los que hay que añadir los 170.000 euros que costó en su día el telescopio Trobar.
Además del segundo telescopio, de 50 centímetros de diámetro y también reflector, entre las nuevas adquisiciones del Observatorio para el centro recién estrenado en Aras figura una cámara ojo de pez con la que se fotografiarán meteoros. Esta cámara, debido a su gran campo óptico, permitirá obtener imágenes de gran parte de la bóveda celeste para captar, cada 30 segundos, los posibles trazos dejados por la aparición de meteoros.
fuente: Levante, EMV
No hay comentarios:
Publicar un comentario